1 2 3 4
Placas XLIGHT by URBATEK
Placas de gres porcelánico XLIGHT de
3+ mm de formato de hasta 100 x 300 cm reforzadas en
la
parte posterior por una malla de fibra de vidrio que mejora la resistencia a la flexión de la placa.
El
gran
formato
de
este tipo de
gres
porcelánico, su
nula
absorción de
agua,
su
resistencia a los
agentes atmosféricos,
su ligereza, menos
de 10,5 kg/m2, así
como su diseño,
hacen
de las
placas
XLIGHT una excelente solución para  todo tipo de fachadas.
Características:
Espesor:
ISO 10545-2
3,5 ± 5% mm
Planimetría
ISO 10545-2
< 0,1 %
Absorción de agua:
ISO 10545-3
< 0,1 %
Resistencia a la flexión:
ISO 10545-5
> 120 N/mm2
Fachadas ventiladas XLIGHT grapa vista ·
Guía de colocación
La
colocación
de
XLIGHT
en
fachadas
requiere
de
personal
cualificado.
 
Sólo
se
recomienda
emplear
profesionales
con
experiencia demostrada en este tipo de trabajos.
Respetar
las
 
indicaciones de
la
dirección
facultativa
y
revisar
la
información
contenida
en fichas
técnicas o embalajes antes
del
uso
de
cualquier
producto.
Imprescindible
utilizar
las
herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo.
Respetar las normas de seguridad laboral.
Elegir el formato de placa XLIGHT entre los tamaños disponibles:
300 x 100 y 100 x 100 cm.
Sólo se recomiendan placas de 3 mm
de espesor
reforzadas
con malla
de fibra de
vidrio
en la
parte
posterior.
Determinar
la
posición de
las
placas,
el
ancho
de
la
junta de
colocación (5 o 8 mm ) y la modulación de
la fachada. Ajustar
las medidas de todos los elementos de la fachada para reducir el
número de cortes y la rotura de materiales.
Comprobar que
el soporte o
fondo
de
colocación
sea estable,
no
deformable
y
sin
riesgo
de
fisuración.
El
soporte
ha
de
tener desviaciones inferiores a 3 mm por metro en
la vertical e
inferiores a 10 mm cada 2 metros en la horizontal.
Determinar el nivel final de la fachada, considerando desplomes,
voladizos o cualquier elemento que sobresalga de la vertical de
la fachada.
Respetar las
juntas
estructurales y considerar
la realización de
juntas de expansión.
Atornillar los perfiles verticales
a los separadores en el
orificio
correcto
para cada caso:
circular
en
los separadores
primarios
superiores y coliso en el resto.
Comprobar
que
los
perfiles
estén
perfectamente
alineados
y
determinen un entramado perfectamente plano.
La junta
horizontal mínima entre perfiles verticales
contiguos
será de 2 mm por cada metro de perfil.
La cámara de aire debe
tener
un espacio mínimo de
entre 3 y
10 cm para que se produzca una convección natural ascendente
detrás de revestimiento.
El
área
efectiva
total
de
las
aberturas
de
ventilación
será de
120 cm2 por cada 10 m2 de superficie de fachada entre forjados.
El espesor y características del aislamiento térmico se definirán
en función del proyecto.
Aplicar sobre
los perfiles verticales
y
en
la
zona
sobre la
que
tocará la cerámica, un cordón del adhesivo p-404.
Disponer las
placas de
XLIGHT sobre la masilla todavía fresca y
colocar la grapa adecuada
para cada caso. Cada placa quedará
fijada por 4 grapas dispuestas en cada esquina, más una grapa
cada 60 cm en la dimensión horizontal.
La junta vertical ha de ser
1 mm, mientras que la horizontal
será de 5 o 8 mm en función de la grapa utilizada.
Subestructura
portante
de
la
fachada
ventilada,
según
DIT
530/11.
Consta
de
los
siguientes
elementos:
·
Separadores
de
aluminio
para
la
transmisión
de
cargas
de
la
subestructura
al
muro
soporte
mediante anclajes.
Disponibles
desde 60
mm a
160
mm
de
longitud.
En
función
del
tipo
de
esfuerzos que soportan, hay dos tipos: primarios y secundarios.
·
Subestructura vertical
de perfiles verticales de aluminio para la colocación de
las placas XLIGHT.
 
Disponibles en perfiles con forma de T (100 mm de ancho) o forma de L ( 40 mm de ancho).
Características:
Resistencia a la tracción (R
m
)
2
7
0
N
/
m
m2
Límite elástico (R
p0,2
)
2
2
5
N
/
m
m
Alargamiento (A)
8
%
Dureza Brinell
90
Materiales recomendados.
Subestructura metálica.
Recubrimiento cerámico.
1. Recomendaciones generales.
5. Colocación de la subestructura de la fachada II.
6. Cámara de aire ventilada.
7. Colocación de las placas de XLIGHT.
2. Diseño de la fachada.
3. Preparación del soporte.
Para mayor información sobre un producto
butech
, consultar la ficha técnica. Disponible en www.butech.es
2
7
0
N
/
m
m2
2
2
5
N
/
m
m2