6
Suelo técnico elevado
El suelo técnico elevado (STE) es un sistema que nace bajo la necesidad de ocultar el gran número de instalaciones, como pueden ser
telefonía, electricidad, tuberías, aires acondicionados, etc... que aparecen en zonas de trabajo, salas técnicas, etc...
Estas instalaciones quedan ocultas debajo del sistema, ya que se ha creado un
“plenum técnico” de accesibilidad inmediata y sencilla.
También nos permite conducir ordenadamente todas las instalaciones.
Zonas de aplicación del sistema
La utilización del suelo técnico elevado está altamente recomendada en aquellas zonas donde se den gran número de instalaciones o donde
se prevea implantar un sistema de refrigeración por medio de máquinas de aire.
Algunas aplicaciones comunes del suelo técnico elevado suelen ser: ofi
cinas, bibliotecas, museos, colegios, centros comerciales, centrales
telefónicas o eléctricas, salas de control, laboratorios, centrales de procesamiento de datos, etc.
Ventajas del sistema
•
Mejora estética del espacio gracias a la ocultación de las instalaciones bajo el pavimento.
•
Mayor rendimiento en la colocación frente a solados tradicionales (40 m2/día aprox.).
•
Movilidad del sistema en caso de cambio de ofi
cinas.
•
Fácil acceso a las instalaciones mediante ventosas.
•
Permite el intercambio de piezas de una forma sencilla, el cambio en el número y ubicaciones de los puestos de trabajo, etc.
Ventajas frente a otros sistemas de suelo elevado
•
Gran capacidad de carga mecánica.
•
Posibilidad de combinar diferentes estructuras según la necesidad de cada zona.
•
Excelente reacción al fuego bajo ensayos de laboratorio.
•
Tolerancias dimensionales muy bajas, que permiten un perfecto intercambio de los paneles.
•
Núcleos fabricados a partir de materiales de elevadas prestaciones y con altísimas densidades.
•
Homologación de calidad UNE EN ISO 9001 que certifi
ca un control de calidad en cada una de las etapas del proceso.
•
Posibilidad de incluir como revestimiento superior cualquier acabado de PORCELANOSA Grupo y otra serie de acabados no cerámicos,
como laminados plásticos, linóleo, vinilo, granito, aluminio, acero, moqueta, parqué, etc. (consultar formatos)
•
Protección de las piezas mediante un canteado de material plástico, para evitar descantillados de las baldosas.
•
Alto número de complementos para ofertar un producto acabado.